lunes, agosto 15, 2005

Estamos haciendo lo correcto en materia de liderazgo?

Bernard Bass señala que el liderazgo es transformador por naturaleza. Tal aseveración implica además cuatro conceptos adicionales: 1º el liderazgo tiende a producir crecimiento y no estancamiento, 2º el liderazgo persigue metas legítimas y no egoístas dando a todas las personas la oportunidad de aportar y sentirse útiles, 3º el liderazgo es la suma del consenso de todos y no el dominio de unos pocos y, 4º las organizaciones inmersas en crear liderazgo tienden a ser menos verticales.
Todo ello, no obstante, no se configuraría si es que no existiera un clima de mutua confianza al interior de la organización basada en que todas las opiniones valen haciendo del liderazgo antes que una posición estática un proceso dinámico. Sin embargo, para que éste proceso sea productivo se deben asumir una serie de compromisos conforme lo señalan Kouzes y Posner : En primer término se trata de desafiar el proceso saliendo a la búsqueda de nuevas oportunidades que nos motiven a cambiar, crecer, innovar y mejorar además de correr riesgos y aceptar nuestros errores como posibilidades de cambio y mejoras; otro compromiso es el de inspirar una visión compartida del futuro involucrando a todos y tomando en cuenta sus valores, intereses y sueños; un tercer compromiso es el habilitar a las personas para que actúen de manera tal que sean capaces de asumir mayores retos y compromisos, fomentando la colaboración a través de metas cooperativas y la generación de confianza y un cuarto compromiso implica que las personas que están en la dirección sean verdaderos modelos y referentes de ejemplo actuando de manera coherente con los valores compartidos.
Cabría preguntarnos si en la masonería peruana en general y en cada una de las logias que la conforman, existe la conciencia de involucrarnos con el liderazgo. Teóricamente sí ya que en la Declaración de Principios de la Gran Logia del Perú leemos “…tienen el deber de estar a la vanguardia de los movimientos científicos y filosóficos, propendiendo al bienestar y progreso de la humanidad…” pero en la práctica; estamos los RR:.HH:. buscando nuevas oportunidades que nos motiven al cambio y la mejora o acaso pretendemos mantener un status quo y sostener una institución dogmática alejada de los verdaderos principios masónicos?; tomamos en cuenta los sueños y expectativas de los aprendices o los sometemos a nuestra “verticalidad” sin razón alguna y sin darles oportunidad de desarrollarse como verdaderos masones? y, finalmente; somos referentes de ejemplo a seguir?.
Las pocas crisis que la masonería peruana como organización experimentó en los últimos cincuenta años han sido no sólo por carencia de valores en algunos de sus miembros sino por la falta de liderazgo en la Gran Logia y en las Logias que la conforman, por la falta de compromiso de los maestros masones en el ejercicio de un verdadero magisterio y por la falsa creencia que la masonería es una institución de carácter vertical y naturaleza casi militar.
Gracias a D*os ciertas cosas están cambiando pero acaso nos falta ajustar algunos aspectos de nuestra actitud hacia el interior de nuestra institución en la medida que pretendamos proyectarnos a la sociedad que nos cobija con mejores resultados.
La masonería lejos de mostrarse como una institución monacal e indiferente de las vicisitudes de la sociedad, encerrada entre columnas; debe mantenerse activa y celosa en la defensa de la libertad que en buena cuenta es el único elemento que garantiza el desarrollo y bienestar del ser humano. Por ello es cada vez más apremiante y necesario su participación en las decisiones y en las opiniones que nos afectan como comunidad.
La tolerancia y el respeto que los masones solemos tenernos mutuamente por nuestra diversidad de orígenes e ideas nos permiten ser una de las pocas instituciones verdaderamente comprometida con la libertad; por ello es necesario que revisemos nuestras actitudes y las defecciones que podemos cometer a nuestros principios, practicando verdaderamente la libertad, igualdad, fraternidad entre nosotros a fin de que podamos defenderla fuera de nuestras columnas.

No hay comentarios.: